EL TIEMPO

sábado, 2 de abril de 2011

MURALLA DE JUAN ROBLEDO

Diseño gráfico (Antonio Ruiz Parrondo y Claudia Pau) realizado del tramo de lienzo de muralla musulmana de la calle Juan Robledo, realizado durante la  intervención arqueológica de 2008.
Se ha realizado un estudio paramental de la misma con el resultado de que se construye en el periodo medieval musulmán (siglo XII-XIII), con el devenir de los siglos ha sufrido una serie de añadidos sobre todo en los periodos medieval cristiano y moderno, que se corresponde con coberturas de ladrillo y piedra, para su reparación, siempre buscando que fuera poco costosa y no respetar el material original que era el tapial. Hemos de decir también que en este estudio está también englobada la cimentación de la muralla, que se ha descubierto en dos sitios.


viernes, 18 de marzo de 2011

RESTOS DEL COBRE Y BRONCE DE ANDÚJAR

En el Altozano de Santiago, en su subsuelo, tenemos los restos de una antigua población del periodo de los periodos del cobre y del bronce.

jueves, 17 de marzo de 2011

FORTíN IBÉRICO E INSCRIPCIÓN EN PIEDRA


La Sierra de Andújar, esta llena de historia. Hay restos que engloban varios periodos históricos, que van desde la prehistoria hasta la edad media. Cuando empezaremos a protegerlos, para evitar la acción de expoliadores y furtivos que están acabando con ellos poco a poco.
Este legado de nuestros antepasados, no puede ni debe ser abandonado a su suerte, hay que recuperarlo, protegerlo y difundirlo.
Animo a los andujareños que empiecen a vivir plenamente su historia sin matices ni medias tintas.

MOLINO DE LAS ACEÑAS


¿Para cuando una excavación arqueológica, una restauración seria y una adecuación para su visita?. ¿Estaremos esperando a que se desmorone poco a poco?.

miércoles, 16 de marzo de 2011

LIENZO DE MURALLA DE LA CALLE JUAN ROBLEDO


Estado del fragmento de lienzo de muralla del periodo musulmán situada en la calle Juan Robledo, ¿para cuando una restauración seria?
Antonio Ruiz Parrondo

EL MUSEO DE ARQUEOLOGÍA PROFESOR SOTOMAYOR: ORÍGENES Y COMPOSICIÓN

“ISTVRGI VINCI”

En Andújar se inauguró el Museo de Arqueología, el día 7 de junio de 1999, creado y apoyado en esas fechas, desde el Área de Cultura del Excmo. Ayuntamiento de Andújar y por un grupo de arqueólogos encabezados por Dª Mª Isabel Fernández García. Estaba dedicado a la figura del arqueólogo D. Manuel Sotomayor Muro.
Se intentaba definir en este museo la tradición alfarera de la Ciudad Romana próxima a Andújar (Isturgi) a través de su Cultura Material, que en este caso sería cerámica, y su contexto, de manera que la comprensión y asimilación por la sociedad de Andújar fuese amena y didáctica. Se planteó para ello una exposición monográfica basada en los alfares romanos y en la tradición alfarera en Andújar, incidiendo en las pervivencias industriales que ha tenido este territorio a lo largo de dos mil años. La TSH es una cerámica de mesa y de semilujo de época romana, cuyo centro de producción más importante de la mitad sur de la península se halla en Los Villares de Andújar, en donde estaba situada la antigua ciudad romana de Isturgi, no Iliturgi como erróneamente se cree. La pasta se presenta como mal cocida, tierna, de color pardo rojizo, porosa y nunca vítrea, con partículas amarillentas, arcillosas y calcáreas, a veces con grandes vacuolas. El barniz es rojo marrón, espeso y mate.
La TSH se divide en dos: formas lisas y formas decoradas.
Las formas lisas se dividen en dos apartados, según sean formas abiertas o cerradas. Entre las primeras sobresalen los boles y los platos (de tamaño normal o grandes), que son las más abundantes, siendo ciertamente escasas y mal reconocidas las formas cerradas. Las formas decoradas se realizaban a molde.
En Isturgi además de Terra Sigillata Hispánica, se producía cerámica común romana, paredes finas, lucerna y contenedores.
Hay que resaltar también otras piezas de interés que integraban el Museo Arqueológico:
LUCERNAS: Se fabricaron mediante moldes, empleando uno para la parte superior y otro para la inferior. Las estampillas o marcas de fábrica no aparecen siempre, consistiendo en tipos incisos, inclusos, estampillados o en relieve. En Andújar poseen volutas incipientes, pico triangular y venera decorando el disco, con pastas de color “carne”.
EPÍGRAFES: En el Museo de Arqueología Profesor Sotomayor, tenemos tres inscripciones romanas, dos votivas y una funeraria, todas ellas halladas en donde se estaba la antigua ciudad romana de Isturgi, situada a 5 Km. de la actual Andújar, en Los Villares de Andújar. Han aparecido más inscripciones romanas muchas de ellas perdidas, otras están en el Museo Arqueológico Provincial, una de las cuales esta expuesta en la Sala dedicada a la Cultura Romana que mencionado Museo posee.


Los objetivos básicos que se plantearon conseguir son:
• Dar a conocer la riqueza del Patrimonio de Andújar.
• Crear un fondo municipal de Bienes Muebles con valor Histórico, Etnológico y Arqueológico.
• Crear un punto de encuentro de los ciudadanos con su Historia.
• Reconocer y valorar las actividades artesanales actuales de Andújar.
• Potenciar la donación o cesión al municipio de colecciones Arqueológicas para su correcta investigación y exposición.

La labor del Museo de Arqueología no era sólo la de un mero receptor de piezas Arqueológicas sino un difusor del Patrimonio Histórico que debe conservarse, estudiarse y divulgarse como Fuente de Cultura. La función divulgadora debe de hacerse en todos los ámbitos haciendo especial hincapié en los niños, haciéndoles saber, que respetando el Patrimonio, están respetando la historia y honran a sus antepasados.

El Museo contaba con el apoyo de una Asociación Cultural que se llama CVDAS, cuya presidenta es Mª Isabel Fernández García y el secretario el que suscribe este artículo Antonio Ruiz Parrondo. Esta asociación ha publicado cinco números de la “Revista de Arqueología e Historia” y una monografía de cerámica romana desde el año 2000, en breves fechas publicará su número 9-10. Esta publicación surge con el ánimo de que historiadores y arqueólogos noveles que al estar empezando tienen difícil publicar su producción científica y también para intercambio con otras publicaciones, y así se podría haber creado una futura biblioteca del Museo.


Antonio Ruiz Parrondo